De los Fundamentos a la Estrategia de Inversión Guía práctica de ETFs: Los ETFs han revolucionado el panorama de la inversión, ofreciendo a los inversores una forma eficiente y diversificada de acceder a una amplia gama de activos financieros. Desde su concepción hasta su proliferación en los mercados globales, estos vehículos de inversión han ganado popularidad debido a su liquidez, transparencia y potencial de diversificación.
En las próximas sesiones, exploraremos temas como la mecánica de los ETFs, cómo invertir en ellos, estrategias avanzadas de inversión, selección de ETFs y gestión de carteras, entre otros. A lo largo del curso, utilizaremos ejemplos prácticos, estudios de casos y discusiones interactivas para profundizar en nuestra comprensión y aplicar los conceptos aprendidos.
Ya sea que seas un inversor novato que busca entender los principios básicos de los ETFs o un profesional financiero interesado en explorar estrategias de inversión más avanzadas, este curso te proporcionará las herramientas y el conocimiento necesarios para aprovechar al máximo estos instrumentos financieros innovadores.
- Compresión del concepto de ETFs.
- Entendimiento de los diferentes tipos de ETFs con sus ventajas y desventajas.
- Entendimiento del ETF como herramienta de inversión, ventajas y desventajas.
- Comprensión de las métricas utilizadas para evaluar un ETF.
- Entendimiento del uso del ETF dentro de la gestión de activos.
- Comprensión del concepto de gestión activa vs gestión pasiva de portafolio.
Personas interesadas en conocer los fundamentos y ventajas de los ETFs como herramientas de inversión y diversificación de portafolio.
- ¿Qué son los ETFs?.
- Historia y evolución.
- Tipos de ETFs: Acciones, renta fija, commodities, sectores, temáticos etc.
- Ventajas y desventajas de los ETFs.
- Marco regulatorio de los ETFs en Colombia.
-Estructura de un ETF: Proceso de creación y redención de unidades.
- Seguimiento de un índice subyacente.
- Net Asset Value (NAV) vs Precio de Mercado.
- Negociación primaria vs secundaria.
-Participantes autorizados (PAs) y Creadores de mercado.
- ¿Como comprar y vender ETFs?.
- Costos asociados con la inversión en ETFs: Expense Ratios (TER), comisiones de negociación, bid-ask spreads. etc.
- Construcción de un portafolio diversificado con ETFs.
- Consideraciones tributarias de inversión en ETFs.
-Evaluación del desempeño de un ETF: Métricas y benchmarks.
- ETFs de Smart Beta: Inversión basada en factores.
- ETFs apalancados e inversos.
- Gestión activa vs pasiva en ETFs.
- Estrategias de rotación de sectores con ETFs.
- Coberturas y gestión de riesgo con ETFs.
- Due diligence en la selección de ETFs: Liquidez, tracking error, volumen, etc.
- Estrategias de asset allocation usando ETFs.
- Rebalanceo y gestión de un portafolio de ETFs.
- Caso de estudio: construyendo portafolios modelo con ETFs.
- Implementación de ETFs como herramienta de inversión.
- Tendencias emergentes en la industria de los ETFs.
- Expansión global de los ETFs
- Obstáculos regulatorios y oportunidades.
- Resumen de conclusiones principales.
- Sesión de preguntas y respuestas
Aprueba satisfactoriamente el curso para obtener la certificación.
La plataforma Cisco Webex está diseñada para que el alumno pueda interactuar en tiempo real con el docente mediante una computadora, laptop o dispositivo móvil con acceso a internet. El participante podrá escuchar, visualizar y realizar cualquier consulta durante el desarrollo de clases, ya sea por micrófono y/o chat. Asimismo, la plataforma graba las sesiones de estudio, por lo que el usuario podrá reforzar lo aprendido visualizando posteriormente la sesión grabada.
Contacta a nuestros asesores para obtener una atención personalizada.